Jessica Cediel y su pelea con los biopolímeros: ¿Qué son y para qué sirven?

Jessica Cediel mostró cómo quedó su cuerpo tras ser inyectada con biopolímeros. Aquí la verdad sobre este producto.

Por Redacción Cromos

30 de agosto de 2022

La presentadora Jessica Cediel llevó una batalla legal contra el médico cirujano Martín Horacio Carrillo, por más de 10 años. El médico quien en 2009 le inyectó biopolímeros a la presentadora y periodista durante un procedimiento estético en los glúteos, fue acusado directamente por ella cuando notó que su cuerpo y la zona de sus glúteos empezaron a verse mal.

Puedes leer: El “agarrón” de Amparo Grisales y un seguidor en Twitter que dio de qué hablar

Sigue a Cromos en WhatsApp

Te invitamos a leer más contenidos como este aquí

Fue en 2011 cuando empezó la batalla legal y Carillo le manifestó a la bogotana que durante el procedimiento quirúrgico no había utilizado ácido hialurónico, como había afirmado inicialmente, sino que, en su cuerpo había introducido biopolímeros, sustancia que causó en Jessica Cediel deformaciones en su cuerpo y adormecimientos, entre otros efectos secundarios.

A través de Instagram, la presentadora publicó un video en el que recopiló varios momentos que vivió en todo el proceso de recuperación. Allí afirmó que “nada podrá restituir el daño hecho a mi salud. Han sido muchos años que han dejado cicatrices en mi alma, en mi mente y en mi cuerpo. He llorado lagrimas de sangre por este engaño”.

¿Qué es un biopolímero?

De acuerdo con la revista de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) los biopolímeros “son sustancias inertes que, en ocasiones, se utilizan de forma ilícita para fines estéticos como materiales de relleno tisular. La mayoría son de origen sintético, y por lo general derivados de la silicona; lo más frecuente es que se vendan bajo el nombre de polivinil metacrilato o polimetil siloxano (silicona líquida) (1). Al entrar en contacto con el tejido receptor pueden desencadenar una excesiva reacción inflamatoria local, proporcional al peso molecular de la sustancia infiltrada”.

También, existe la posibilidad de que estas sustancias “migren a distancia del sitio de aplicación, pudiendo comprometer órganos vitales e incluso llegar a provocar la muerte. La reacción tisular frente a la infiltración de este tipo de productos se puede presentar de forma aguda o incluso tardía, estando descritos casos de complicaciones aparecidas hasta 25 años después”.

Por otro lado la revista científica TopDoctors explicó que “los biopolímeros son xenobióticos, sustancias completamente extrañas para el sistema. Se debe tener en cuenta que la degeneración, que quiere decir daño irreversible, puede ocurrir en el lugar donde fue inyectado o puede expandirse a otros lugares, sean próximos o distantes”.

¿Qué pueden causar los biopolímeros?

Como se dijo anteriormente, teniendo en cuenta que éste es un material líquido, puede migrar a lugares “aledaños al lugar de la aplicación o a lugares distantes, pudiendo llegar a los pulmones y al cerebro alterando los mecanismos de oxigenación de estas estructuras, actuando como una barrera que impide el paso adecuado de oxígeno, lo que puede llegar a causar la muerte del paciente”.

“La respuesta del organismo puede ser inmediata o tardía, demorando hasta 60 años después de su aplicación para que el organismo reaccione, ataque la sustancia y afecte los tejidos sanos.

Las pacientes desarrollan una condición denominada Alorgenosis Latrogénica (Alógeno: extraño al organismo y Latrogénico: daño causado por otra persona) que habla del daño y degeneración de tejidos como reacción al producto inyectado y además presentan un síndrome autoinmune conocido como Síndrome de A.S.I.A”.

Por ello es importante retirarlos ya que producen degeneración, daños a los tejidos de manera irreversible y eventualmente hasta la muerte.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsApp
Este sitio usa cookies. En caso de seguir navegando se entenderá que usted ha otorgado una autorización mediante una manifestación inequívoca para su uso
Aceptar