Planes en Bogotá: aquí está lo mejor del Festival Internacional de Música Sacra

Del 7 de septiembre al 8 de octubre disfrutarás de una selección de músicas sagradas, espirituales, meditativas, contemplativas, de diferentes estilos, épocas y religiones.

Redacción Cromos

19 de septiembre de 2023

Este festival se fundó en 2012 en homenaje a los 50 años del Concilio Vaticano II. Hoy es un evento anual único en Latinoamérica.

Te puede interesar: Gabriel García Márquez: estas son sus mejores reflexiones sobre el amor

Sigue a Cromos en WhatsApp

Programación del Festival de Música Sacra en Bogotá

Cantar del alma: de Bach a Mompou

Los admiradores de Bach lo han etiquetado como el “Quinto Evangelista”. Mompou es conocido por las notas recortadas y la búsqueda de la simplicidad y la armonía espiritual. Este programa reúne a compositores diferentes, pero humildes y espirituales. Su Música callada se inspiró en las obras de San Juan de la Cruz. Viernes 22 de septiembre.

Stabat mater, de Vivaldi, y música sacra

De compositores italianos Vincenzo Capezzuto debutará presentando al público El Stabat Mater, RV621, de Antonio Vivaldi, conocida como la obra vocal de carácter sacro más temprana que se conoce del compositor, compuesta por encargo para la fiesta patronal de Santa María della Pace en Brescia, en 1712. Domingo 24 de septiembre.

Lee aquí Fernando Botero a través de los años: el antes y el después de la fama universal

Sonus Gratiae: Gesualdo-Noguera-Bryars

El cuarteto de saxofones español Sigma Project estrenará la obra The Fifth Century, del autor inglés Gavin Bryars, escrita para coro mixto y cuarteto de saxofones clásico. Por otra parte, se estrenará la obra El silencio al rojo rueda como un sol, de la compositora colombiana Carolina Noguera, para cuarteto de saxofones y coro mixto. Domingo 1° de octubre.

La música para órgano

De compositores checos Jaroslaw Tuma debutará con un programa de compositores checos, destacando la presentación del Concierto en fa mayor para órgano y cuerdas, de Jan Křtitel Vaňhal. Este organista, clavicordio, clavecinista y pianista se graduó del Conservatorio de Praga y es actualmente profesor de la Academia de Artes Escénicas de Praga. Graba para la radio, la televisión checa y numerosas compañías discográficas. Sábado 30 de septiembre. 3:00 PM en la Catedral Primada de Colombia. Entrada libre hasta completar aforo.

Te puede interesar: Planes en Bogotá: mira la película de Bad Bunny y más del 18 al 24 de septiembre

Concierto de clausura réquiem De Juan Antonio Cuéllar

Este Réquiem tendrá los 12 segmentos propios de la liturgia de difuntos, estará escrita en latín y compuesta para coro, órgano y orquesta de cuerdas. Participa en este proyecto la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia, el cual hace su debut en esta edición del Festival. El Coro es creado en el marco del programa “Sonidos para la paz”, impulsado por el Gobierno Nacional. Domingo 8 de octubre. Entrada libre hasta completar aforo.

*Para más información del festival, ingresa aquí.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsAppCromos en Google news
Este sitio usa cookies. En caso de seguir navegando se entenderá que usted ha otorgado una autorización mediante una manifestación inequívoca para su uso
Aceptar