:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/EZCLGGUTXVF77OVA3FN3NSBKOQ.jpg)
Según Medline de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, la ansiedad puede identificarse por ser un cúmulo de emociones que incluyen el miedo, el temor o la inquietud, por lo general de manera anticipada a situaciones no muy claras, pero también con objetos específicos.
Te puede interesar leer: Estas son las 3 frutas recomendadas para comer en la cena
Por ejemplo, puede haber ansiedad cuando se deben resolver problemas complicados en el trabajo, antes de tomar un vuelo, o una decisión importante, o cuando se debe presentar un examen.
Son algunos síntomas difíciles de controlar, y aunque los expertos afirman que no necesariamente son proporcionales al peligro o el riesgo real, pueden persistir y complicarse. Algunas veces, quienes lo sufren terminan por evitar las situaciones que les generan ansiedad por completo, y a evadirse totalmente con el fin de no sentirla.
Si persiste y se interpone en actividades de la vida diaria, es muy importante consultar a un terapeuta. Sin embargo, si se puede manejar desde casa, se recomiendan algunas plantas que ayudan a calmar síntomas.
Cilantro:
Varios estudios demuestran que ayuda a manejar la ansiedad. El cilantro contiene propiedades y nutrientes que podrían tener un efecto similar al diazepam, un medicamento común para las personas que padecen ansiedad. Además, ayuda a mejorar la capacidad cognitiva para la buena memoria, por lo que algunos médicos lo recomiendan a las personas que padecen de Alzheimer.
Manzanilla:
De acuerdo con Healthline, un ensayo clínico de 2016 investigó la eficacia y seguridad de la manzanilla como tratamiento a largo plazo para el trastorno de ansiedad generalizada, y encontraron que, aunque las personas que la consumieron no tuvieron menos probabilidades de tener recaídas, cuando lo hicieron, los efectos fueron menores. Además, la manzanilla sí tiene un efecto tranquilizante a corto plazo que ayuda para dormir y relajarse.
Lavanda:
Esta hierba la reconoces porque se usa como aditivo de olor para jabones y productos de limpieza, ¿pero sabías que se usa desde hace siglos para relajar el cuerpo y como un tratamiento para el buen sueño y la ansiedad? Además de ser una excelente ayuda como aromaterapia para propiciar el descanso, también tranquiliza. Hay que tener cuidado de no ingerirla demasiado seguido o en momentos en los que tengas que hacer mucho trabajo, pues puede bajar la tensión si te excedes.
Te puede interesar leer: Cannabis medicinal: una alternativa para tratar la epilepsia y el dolor crónico