Los riñones: los desintoxicantes del organismo por excelencia

Los riñones no sólo eliminan los desechos y el exceso de líquido, sino que contribuyen a desechar el ácido que producen las células y a mantener un correcto equilibrio nuestro cuerpo. Descubre más funciones.

Redacción Cromos

11 de marzo de 2021

Una de las funciones del riñón es depurar o limpiar toxinas de la sangre y del organismo.

Una de las funciones del riñón es depurar o limpiar toxinas de la sangre y del organismo.

Fotografía por: Getty Images

El riñón es un órgano muy importante en la economía corporal, para el doctor Rodolfo Torres Serrano, nefrólogo de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS, comenta que los riñones tienen varias funciones que se pueden dividir en tres grandes grupos.

- Una de las funciones del riñón es depurar o limpiar toxinas de la sangre y del organismo que producimos diariamente y eliminar el agua. Las toxinas surgen de lo que ingerimos diariamente, sobre todo de las proteínas.

Sigue a Cromos en WhatsApp

Puedes leer: En Colombia cada año 1.300 niños son diagnosticados con algún tipo de cáncer

-Otra función es mantener y regular la presión arterial, teniendo una interacción con otros órganos como el corazón. Mantiene la presión arterial regulada. Por eso una de las primeras manifestaciones de enfermedades renales es que se empieza a producir la hipertensión.

- Otra función es que el riñón es un órgano endocrino, entonces es capaz de producir sustancias que mantienen la hemoglobina y las concentraciones de glóbulos rojos normales.

Si bien cada día las personas son más conscientes de la importancia de cuidar estos órganos, aún se mantienen malos hábitos que se pueden cambiar para evitar graves enfermedades renales.

Según Torres, la dieta no balanceada y rica en sodio o con baja ingesta hídrica y mucha carga proteica, podría ser contraproducente al producir alteraciones en la función renal a largo plazo sobre todo en personas con factores de riesgo.

Puedes leer: Los mejores remedios caseros para acabar con la retención de líquidos

“Los alimentos muy ricos en sodio como embutidos, paquetes o alimentos con alta carga de sodio y el salar mucho las comidas podría dañar la función renal. También el ingerir menos de dos litros de agua en el día sufrirá daños. Se recomienda tomar entre 1.5 y 2 litros de agua al día”, comenta es especialista de la FUCS.

¿Cómo saber si tengo una enfermedad renal?

La enfermedad renal muchas veces es “asintomática”. Muchos pacientes tienen enfermedades renales y no lo saben, pues esta enfermedad produce síntomas al estar avanzada, cuando la función renal del paciente está debajo del 15% de funcionalidad, al tener edemas, deterioro del estado general, decaimiento, palidez, pérdida del apetito, náuseas, vómito, fatiga o dificultad respiratoria.

Puedes leer: 6 señales que anuncian un embarazo antes de una prueba o de que no llegue el periodo

Esto surge cuando la función de los riñones baja del 15 o 20%. La detección temprana es clave a través de chequeos médicos de sangre y orina y sobre todo en pacientes con factores de riesgo como diabéticos, obesos, fumadores y pacientes con antecedentes familiares.

¿Cómo saber si duelen los riñones, qué parte del cuerpo duele?

En general, la enfermedad renal no se manifiesta por dolor lumbar, usualmente el dolor lumbar como manifestación renal ocurre cuando hay infecciones en los riñones o con cálculos en la vía urinaria, pero en general la enfermedad renal no produce dolor lumbar. La gente cree que por no tener dolores lumbares o en espalda, no tienen enfermedad renal.

El no tener dolor no indica no padecer enfermedades renales. La mayoría de los dolores en la región lumbar no son por enfermedades renales sino por otras condiciones.

¿Cuáles son las enfermedades que afectan nuestros riñones?

Hay muchas enfermedades sistémicas que afectan el riñón y pueden producir daño renal como por ejemplo la hipertensión arterial, la diabetes, obesidad y síndrome metabólico y la ingesta o consumo de sustancias de medicamentos nefrotóxicos o el tabaquismo.

También hay enfermedades inmunológicas sistémicas que afectan el riñón, como infecciones bacterianas, virales y parasitarias. Hay un amplio espectro de enfermedades que pueden dañar el funcionamiento renal.

¿Qué tratamientos existen?

Lo más importante es prevenir la enfermedad renal. Inicialmente debemos identificar los factores de riesgo como la obesidad, hipertensión, diabetes, consumo de nefrotóxicos o tabaquismo.

Con ellos se deben tener estrategias de prevención tan sencillas como la toma de una prueba de orina o una creatinina de sangre, también cambiar los factores de riesgo al implementar estrategias que ataquen los factores de riesgo como el cambio de la dieta con mejor manejo de sal toma de agua.

Te puede interesar leer: ¿Si tuve coronavirus qué alimentos debo consumir ahora en adelante?

Por otra parte, al tener ya la enfermedad desarrollada, el tratamiento depende de la etapa en la que esté la enfermedad renal.

Es diferente el tratamiento para un paciente con enfermedad renal temprana donde el control de la presión arterial, la disminución de la proteinuria, la modificación de los hábitos de vida y la alimentación es clave.

Recordar que la enfermedad renal muchas veces es “asintomática”. Muchos pacientes tienen enfermedades renales y no lo saben, pues esta enfermedad produce síntomas al estar avanzada, cuando la función renal del paciente está debajo del 15% de funcionalidad”, comentó las

Donación de riñón en Colombia

El riñón es el órgano más trasplantado en el mundo y a pesar de que la pandemia implicó la reducción en el número de trasplantes, como lo indicó el Ministerio de Salud, a diferencia de varios países de la región, Colombia no cesó actividades en esta materia.

Sin embargo, la Asociación Colombiana de Trasplantes señaló que la donación de órganos disminuyó un 37%, pues el temor a la asistencia a centros de salud por el coronavirus y el fortalecimiento de protocolos de selección de órganos han ralentizado la tarea.

Esto se ve reflejado en que el año pasado 767 pacientes recibieron trasplante de riñón, de 2.000 que están en lista de espera, según cifras del Instituto Nacional de Salud y Saludata.

Por eso se incentiva a que todos los pacientes tomen medidas preventivas para mantener la salud renal y por otra parte incentivarlos para que sean donantes y darle un mejor bienestar para quienes los necesitan.

“la medida más efectiva es evitar que el paciente llegue a lista de espera. ¿Y cómo evitamos esto? Es a través del cuidado, control de la tensión y cuidado de la dieta”, comentó el doctor . Julio Chacón, coordinador del Programa de Trasplante de la Clínica del Country.

Redacción Cromos

Por Redacción Cromos

“Somos la revista de mayor tradición y reconocimiento en Colombia. Entérate con nosotros de temas de estilo, moda, salud, belleza y sociedad.”RevistaCromos
Sigue a Cromos en WhatsAppCromos en Google news
Este sitio usa cookies. En caso de seguir navegando se entenderá que usted ha otorgado una autorización mediante una manifestación inequívoca para su uso
Aceptar