El sistema educativo se ha transformado a lo largo de los tiempos, buscando siempre metodologías asertivas para el desarrollo cognitivo de la sociedad. Atrás han quedado los sistemas basados en dictados y aburridas repeticiones.
Cada vez es más común ver a educadores y familiares creando alternativas para hacer más llamativo el aprendizaje, a través de los gustos de cada niño, dando un fuerte impulso a sus talentos.
Te invitamos a leer más contenidos como este aquí.
Lee también: 5 consejos para manejar la fobia a las matemáticas en los niños
A partir de esto se han creado diferentes propuestas, sistemas y estrategias, dando fuerza a la innovación y la tecnología. Un ejemplo de esto es Challenge Island.
Este es un programa basado en la innovación de su programa STEM/STEAM de educación transversal, que permite el desarrollo de habilidades no solo de conocimiento, pensamiento crítico y lógico, sino también socioemocionales, por lo que le apuesta no solo a un intercambio de conocimiento, sino a la formación de líderes empáticos, con grandes habilidades para trabajar en equipo aportando lo mejor de sí.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/VOTPHHI7XFFZDKDRR55SGOSE3E.png)
Ahora, en el 2023 Challenge Island llega a Colombia buscando impactar de manera positiva a los niños del país.
¿Qué diferencia a este programa?
Challenge Island inspira a los niños a ser curiosos e inquisitivos, mientras los prepara con una perspectiva global y habilidades del siglo XXI, para el mundo complejo e interconectado de hoy, con una mentalidad de crecimiento y valor para asumir riesgos y cometer errores.
Cada semestre, hay aventuras extracurriculares en Challenge Island que se llevan a cabo en una isla temática única donde los estudiantes visitan diferentes destinos cada semana. El destino presenta a los estudiantes un desafío diferente que entrelaza los retos basados en el aprendizaje (proyectos de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas) con otras disciplinas como historia, estudios sociales, geografía, culturas del mundo y carreras STEM.
Recomendado: 6 problemas que genera la sobreexposición a pantallas en los niños
Esta metodología no solo fomenta el pensamiento lógico, sino que también potencializa la imaginación y la creatividad, preparando a los estudiantes para un futuro exitoso.
“En un estudio realizado por Microsoft el 78% de los estudiantes que fueron expuestos a estas disciplinas dicen haber elegido participar en actividades STEM/STEAM en bachillerato o antes” Comenta Tati Alvarado, Cofundadora Challenge Island® Colombia.
Programas en Colombia
Su llegada al país busca apoyar la educación de los niños, con experiencias 360° donde se crea un universo en el que se unen la imaginación y la ciencia, dos herramientas fundamentales que los motiva a investigar y a promover su ingenio, reconociendo tanto sus habilidades y fortalezas como las de sus compañeros.
Inicialmente estarán presentes en Bogotá y Villa de Leyva (Boyacá), pero con proyecciones a mediano plazo de seguir creciendo y afianzar su posicionamiento en varias ciudades del país, aplicando su filosofía de educación soportada en un currículum transversal con gran enfoque en las habilidades del siglo XXI y en el aprendizaje basado en proyectos.
Te puede interesar leer: Con robótica y apps se reduce la brecha de género en la educación