:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/IVXNAMPBFBFHZKGZHETEQNRCGE.jpg)
Pujo en los bebés: ¿es normal o me tengo que preocupar?
Debes saber que el pujo en los bebés es totalmente natural, por lo que no deberás preocuparte si tu bebé realiza este tipo de sonidos, ya que son tan normales como el mismo llanto.
Puedes leer: ¿Por qué mi hijo no puede pronunciar bien la doble R?
Sigue a Cromos en WhatsAppTe invitamos a leer más contenidos como este aquí
Consultamos a la Dra. Cynthia Bernal, pediatra de la Clínica La Colina, quien nos aclara algunas dudas que puedan tener padres primerizos sobre los pujos que pueden presentar los bebés.
¿Por qué se presenta el pujo en los bebés y es normal?
El pujo son las contracciones involuntarias que pueden presentar los bebés durante las primeras semanas de vida, es un efecto secundario a la misma inmadurez del tracto digestivo, cabe recalcar que no es grave y hace parte del proceso de adaptación.
El pujo solo da a cierto porcentaje de niños, de acuerdo con algunas publicaciones científicas cerca del 40% de los recién nacidos lo presentan al igual que los cólicos del lactante.
¿Cómo evitar el pujo en los bebés?
Para evitar el pujo se deben seguir las buena técnicas de lactancia:
· Idealmente lactancia materna exclusiva puesto que tiene todos los nutrientes que requiere el bebé, la digieren mejor y ayuda a que tengan menos cólicos del lactante y pujo
· Se debe evitar la sobre alimentación, para evitar gases
· Tenerlos semisentados durante el proceso de lactancia
· Sacarle muy bien los gases con las técnicas adecuadas – el pediatra lo indica en las consultas.
· No acostar el bebé inmediatamente después de comer, siempre tenerlo boca arriba y nunca boca abajo.
¿Cuándo sé que el pujo es normal?
Finalmente, se debe tener en cuenta que cada bebé tiene un proceso diferente de crecimiento, pero se espera que cerca a los 3 meses de vida pase este tipo de contracciones. Esto se debe a la madurez de su sistema digestivo. También, es importante no creer en algunos mitos como que una mujer con el periodo lo alzó en el parto o similares.
Te puede interesar leer: Mastitis: qué es, cuáles son los síntomas y cómo tratarla
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/7649a4d4-1e38-467e-989e-fe37db8291f4.png)