Aquí te describimos algunos cambios que pueden ocurrir en este momento:
- El feto tiene aproximadamente el tamaño de un limón y pesa alrededor de 14 gramos.
- Los órganos internos, como el hígado, los riñones y el cerebro, están en proceso de desarrollo.
- Los dedos de las manos y de los pies están separados y los brazos y las piernas pueden moverse.
- Los ojos se están moviendo hacia adelante y los párpados están cerrados.
- El corazón del feto está completamente formado y late a un ritmo constante.
- La placenta está completamente desarrollada y proporciona nutrientes y oxígeno al feto.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/KQ452GMCJBZTZHO35JGQ5Y5YT4.jpg)
Puedes leer: ¿Cuántas siestas necesita tu bebé según su edad? Acá te explicamos
En este punto, es importante que la madre continúe con un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada, ejercicio moderado y evitar hábitos dañinos como fumar y beber alcohol. La madre también puede considerar programar una cita con su proveedor de atención médica para realizar pruebas prenatales y asegurarse de que todo esté progresando bien en el embarazo.
Síntomas frecuentes durante el tercer mes de embarazo
Durante el tercer mes de embarazo, es común que la madre experimente una serie de síntomas debido a los cambios hormonales y al crecimiento del feto en desarrollo. Aquí hay algunos de los síntomas más comunes del tercer mes de embarazo:
- Náuseas y vómitos: Las náuseas y los vómitos son síntomas comunes durante el primer trimestre del embarazo, y pueden ser especialmente intensos durante el tercer mes.
- Fatiga: Muchas mujeres experimentan fatiga durante el tercer mes de embarazo debido al aumento de la progesterona.
- Mareo: Algunas mujeres pueden experimentar mareos o desmayos debido a la disminución de la presión arterial.
- Dolor de cabeza: Los cambios hormonales pueden causar dolores de cabeza durante el tercer mes de embarazo.
- Cambios en los senos: Los senos pueden sentirse más sensibles, doloridos o pesados debido al aumento de los niveles de hormonas.
- Cambios en el apetito: Algunas mujeres pueden tener antojos o aversiones alimentarias durante el tercer mes de embarazo.
- Estreñimiento: La progesterona puede ralentizar el sistema digestivo, lo que puede llevar a estreñimiento.
Puedes leer: ¿Cómo saber si el bebé tiene cólicos? Estos son los síntomas
Es importante recordar que no todas las mujeres experimentan estos síntomas y que pueden variar en intensidad y duración. Si experimenta síntomas graves o persistentes, debe hablar con su proveedor de atención médica.
Cuidados durante el tercer mes de embarazo
Durante el tercer mes de embarazo, es importante que la madre tenga cuidados específicos para asegurar un embarazo saludable y un desarrollo adecuado del feto. Aquí hay algunos cuidados que se deben tener en cuenta durante el tercer mes de embarazo:
- Mantener una dieta saludable: La madre debe asegurarse de comer una dieta equilibrada, rica en nutrientes como proteínas, frutas, verduras y granos integrales. También se deben evitar alimentos procesados y ricos en grasas y azúcares.
- Tomar suficientes líquidos: Es importante que la madre beba suficientes líquidos para mantenerse hidratada y apoyar el crecimiento del feto.
- Tomar vitaminas prenatales: La madre debe tomar vitaminas prenatales que contengan ácido fólico y otros nutrientes esenciales para ayudar a prevenir defectos de nacimiento y apoyar el desarrollo del feto.
- Hacer ejercicio moderado: La madre debe hacer ejercicio moderado, como caminar, nadar o hacer yoga, para mantenerse activa y saludable durante el embarazo. Siempre consulte con su proveedor de atención médica antes de comenzar un nuevo régimen de ejercicios.