:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/CHXG7TG3W5G5VASGSLOEJCJBDE.jpg)
En última instancia, la medida podría facilitar que Netflix justifique los aumentos de precios en los próximos años.
Netflix afronta una de sus peores crisis tras una perdida masiva de suscriptores y, por ende, de sus ingresos. Aunque los usuarios de la plataforma creen que el hecho se da por las otras opciones que han surgido de streaming, la compañía ha atribuido su pérdida a las cuentas compartidas, que de 222 millones de suscripciones que tienen, más de 100 millones acceden con la misma contraseña.
Puedes leer: Netflix: esta es la miniserie que está de moda ¿Ya la viste?
Te invitamos a leer más contenidos como este aquí
Netflix y su preocupación por las cuentas compartidas
Por primera vez en una década, Netflix ha perdido suscriptores, otra de las causas es que la plataforma decidió cerrar su servicio en Rusia por su solidaridad con el gobierno de Ucrania por la invasión de tropas rusas en ese territorio, así que quedó sin 700 mil cuentas en un día.
Netflix pasa por sus horas más oscuras donde los usuarios tienen miles de plataformas para poder ver otros contenidos, además con el casi fin de la pandemia, los usuarios ya no pasan las suficientes horas consumiendo sus contenidos en línea.
Según Netflix ha comentado que más de 100 millones de usuarios en todo el mundo usan una contraseña compartida, incluyendo 30 millones en Estados Unidos y Canadá. La expectativa de la compañía era la de tener 2.500.000 suscriptores para este trimestre de 2022, pero al no cumplirse esa meta, entonces los directores han prendido las alarmas.
Sin embargo, se advierte que el plan de Netflix no es congelar esas cuentas, sino establecer una tarifa adicional.
“Simplemente tenemos que recibir un pago por ellos”, comentó Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix, aludiendo a los 100 millones de espectadores que ven gratis su servicio.
“Si tienes una hermana, digamos, que vive en una ciudad diferente, quieres compartir Netflix con ella, eso es genial”, indicó Greg Peters, director de operaciones de Netflix. “No estamos tratando de cerrar ese intercambio”.
Sin embargo, “le vamos a pedir que pague un poco más para poder compartir con ella y para que obtenga el beneficio y el valor del servicio, mientras obtenemos los ingresos asociados con esa visualización”.
Aunque otras plataformas como Disney, Warner Bros., Discovery, Amazon y Paramount no han tomado decisiones similares, es posible que, de ser un éxito para Netflix, sigan por el mismo camino.
Puedes leer: ‘El estafador de Tinder’: esta es su historia que se puede ver en Netflix
La publicidad ayudaría a reducir los costos en Netflix
Actualmente Hulu y HBO están logrando mantener marcas fuertes mientras ofrecen un modelo con publicidad a sus clientes. Pero, también reconocen que los usuarios quieren planes más baratos.
“Soy un gran admirador de la sencillez de las suscripciones (..). Pero por mucho que sea un fanático de eso, soy un fanático más grande de la elección del consumidor, y permitir que los consumidores a quienes les gustaría tener un precio más bajo y toleran la publicidad obtengan lo que quieren tiene mucho sentido”, comentó Reed Hastings, director ejecutivo de Netflix.
Mientras más publicidad sume Netflix, existen más probabilidades de que los precios del servicio no sean tan altos y posiblemente bajen.
En países como Perú, Costa Rica y Chile se implementó un plan piloto: la tarifa adicional mensual por país quedó en 2.13 dólares, 2.99 dólares y 2.92 dólares, respectivamente.