Publicidad

25 de mayo de 2023

Salud: ¿Cuándo se celebra el día mundial de Nutrición?

Una intervención nutricional a tiempo podría mejorar la salud de los pacientes que no se alimentan bien y tienen problemas de salud.

Por Redacción Cromos

Las rutinas laborales, el tiempo destinado al deporte y la cuota de ocio juegan un papel preponderante. Del equilibro de las tres depende una adultez plena. Aquí

Te puede interesar: Enfermedades cardiovasculares: ¿Por qué son la principal causa de muerte?

Te invitamos a leer más contenidos como este aquí

Al control de las grasas animales, las harinas refinadas, y los productos ultraprocesados se les pueden sumar suplementos que aseguren el rendimiento corporal óptimo.

¿Cuándo se celebra el día mundial de Nutrición?

Cada 28 de mayo se celebra el Día Mundial de la Nutrición, una jornada dedicada a la importancia de una buena alimentación. Una nutrición adecuada es esencial para la salud y el bienestar, y es especialmente crítica para quienes padecen una enfermedad crónica o están hospitalizados.

Alimentación con Propósito -alianza de organizaciones médicas, fundaciones de pacientes e instituciones- pretende concienciar sobre la importancia y el impacto de la nutrición clínica -y de los Alimentos de Propósito Médico Especial (APME)- en la salud de los pacientes en Colombia.

Una intervención nutricional a tiempo podría mejorar la salud de los pacientes que no se alimentan bien y tienen problemas de salud.

Una intervención nutricional a tiempo podría mejorar la salud de los pacientes que no se alimentan bien y tienen problemas de salud.

Fotografía por: Diana León, Experta en nutrición culinaria @cocinableysaludable / www.cocinable.com/

Son muchas las razones por las que una persona puede ver deteriorada su salud mientras está hospitalizada. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la causa es la malnutrición es un factor contribuyente. La disminución o falta de ingesta o absorción de alimentos provoca una alteración de la composición corporal, así como una disminución del funcionamiento físico y mental.

En el país, cerca del 40 % de los adultos hospitalizados está en riesgo de malnutrición debido a varios factores, como el estrés metabólico, la dieta y la reducción del apetito o la ingesta1. Lo anterior, se traduce en más días de hospitalización, mayor riesgo de readmisión y la aparición de complicaciones, lo que incrementa los costes de atención médica.

Un estudio publicado en Clinical Nutrition demostró que los pacientes colombianos con malnutrición permanecen en el hospital casi dos días más, lo cual se asocia con un aumento de 2,4 % en la mortalidad hospitalaria. Por lo tanto, el rol de los profesionales de la salud es crucial para identificar los riesgos nutricionales e intervenir como parte del manejo integral de pacientes.

¿Cómo mejorar el panorama de la nutrición clínica?

La intervención nutricional oportuna es una de las alternativas más rentables para mejorar la salud de los pacientes en el país. Para cumplir con este objetivo es fundamental seguir garantizando el acceso a los Alimentos con Propósitos Médicos Especiales (APME). Estas tecnologías en salud cada vez cobran más importancia dentro del sistema de salud, debido a que mejoran el estado nutricional, reducen la duración del tratamiento, la estadía en el hospital y las readmisiones.

“Normalmente pensamos en los alimentos como lo que comemos en el desayuno, la comida y la cena, pero existen diferentes tipos de terapias nutricionales que complementan o satisfacen plenamente las necesidades de los pacientes. Este es el caso de los APME, productos que están específicamente diseñados para proporcionar apoyo nutricional a personas que tienen una capacidad limitada para ingerir, digerir, absorber o metabolizar alimentos ordinarios o que tienen necesidad de otros nutrientes especiales”, mencionaron los líderes de la alianza Alimentación con Propósito.

Cromos en Google news
Este sitio usa cookies. En caso de seguir navegando se entenderá que usted ha otorgado una autorización mediante una manifestación inequívoca para su uso
Aceptar