Publicidad

15 de marzo de 2023

Síntomas de anemia: Estos son los más frecuentes y sus principales causas

Revista Cromos habló con expertos de Mayo Clinic quienes se refirieron a los síntomas y la prevención de la anemia.

Por Andrea Gómez

La diabetes tipo 2, entre otras enfermedades metabólicas, ha mantenido una tendencia creciente en sus tasas de morbilidad.
Fotografía por: Pexels

De acuerdo a lo explicado por los expertos la anemia “es una afección en la cual careces de suficientes glóbulos rojos sanos para transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo”.

Puedes leer: Síntomas por intoxicación alimentaria: Estos son los 3 más frecuentes

Te invitamos a leer más contenidos como este aquí

Una de las causas más comunes es la falta de hierro, llamada “anemia ferropénica” y puede deberse a causas como pérdida de una gran cantidad de sangre, falta de hierro y más.

¿La anemia se cura?

Es importante entender que existen tipos de anemia y cada una es causada por temas diferentes. En la mayoría de los casos, esta enfermedad tiene más de una razón y los tratamientos abarcan desde tomar suplementos hasta someterse a procedimientos médicos.

Salud
Salud

Expertos de Mayo Clinic le dijeron a Revista Cromos que los signos y síntomas de la anemia varían según la causa y la gravedad de la misma. Según las causas de la anemia, también es posible que no se presenten síntomas. Los signos y síntomas, si se presentan, podrían incluir:

  • Fatiga
  • Debilidad
  • Piel pálida o amarillenta
  • Latidos del corazón irregulares
  • Dificultad para respirar
  • Mareos o aturdimiento
  • Dolor en el pecho
  • Manos y pies fríos
  • Dolores de cabeza

Al principio, la anemia puede ser tan leve que no se nota, pero los síntomas empeoran a medida que empeora la anemia.

¿Cuáles son las principales causas de la anemia?

Los diferentes tipos de anemia tienen causas diversas. Por ejemplo:

· Anemia por deficiencia de hierro. Este tipo de anemia es el más común y es causado por la escasez de hierro en el cuerpo. La médula ósea necesita hierro para producir hemoglobina. Sin el hierro adecuado, el cuerpo no puede producir suficiente hemoglobina para los glóbulos rojos.

Sin la administración de suplementos de hierro, este tipo de anemia ocurre en muchas mujeres embarazadas. También es causada por pérdida de sangre (como por el sangrado menstrual abundante), una úlcera en el estómago o en el intestino delgado, cáncer en el intestino grueso y el uso regular de algunos analgésicos que se pueden comprar sin receta médica, especialmente la aspirina, la cual puede inflamar el revestimiento del estómago, lo que genera pérdida de sangre. Es importante determinar el origen de la deficiencia de hierro para evitar la recurrencia de la anemia.

· Anemia por deficiencia de vitaminas. Además del hierro, el cuerpo necesita folato y vitamina B-12 para producir suficientes glóbulos rojos sanos. Una dieta que carezca de estos y otros nutrientes clave puede causar una disminución en la producción de glóbulos rojos. Algunas personas que consumen suficiente B-12 no son capaces de absorber la vitamina. Esto puede derivar en una anemia por deficiencia de vitaminas, también conocida como anemia perniciosa.

· Anemia de inflamación. Ciertas enfermedades, como el cáncer, el VIH o SIDA, la artritis reumatoide, la enfermedad renal, la enfermedad de Crohn y otras enfermedades inflamatorias agudas o crónicas pueden interferir en la producción de glóbulos rojos.

· Anemia aplásica. Esta anemia poco frecuente y potencialmente mortal ocurre cuando el cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos. Las causas de la anemia aplásica incluyen infecciones, ciertos medicamentos, enfermedades autoinmunitarias y exposición a sustancias químicas tóxicas.

· Anemias asociadas con la enfermedad de la médula ósea. Varias enfermedades, como la leucemia y la mielofibrosis, pueden causar anemia al afectar la producción de sangre en la médula ósea. Los efectos de estos tipos de cáncer y trastornos similares varían de leves a potencialmente mortales.

· Anemias hemolíticas. Este grupo de anemias se desarrolla cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede reemplazarlos. Ciertas enfermedades de la sangre aumentan la destrucción de los glóbulos rojos. Puedes heredar una anemia hemolítica o bien puedes desarrollarla posteriormente en la vida.

· Anemia de células falciformes. Esta afección hereditaria y algunas veces grave es una anemia hemolítica. La causa una forma defectuosa de hemoglobina que obliga a que los glóbulos rojos adopten una forma anormal de media luna (hoz). Estas células sanguíneas irregulares mueren prematuramente y generan una escasez crónica de glóbulos rojos.

¿Cuáles son los síntomas de la anemia en las mujeres?

Las mujeres con menstruaciones intensas tienen riesgo de padecer anemia por deficiencia de hierro porque pierden sangre durante el período menstrual. La pérdida lenta y continua de sangre dentro del cuerpo (por ejemplo, por una úlcera péptica, hernia de hiato, pólipo en el colon o cáncer colorrectal) puede causar anemia por deficiencia de hierro. El sangrado gastrointestinal puede ser consecuencia del uso habitual de algunos analgésicos de venta libre, especialmente la aspirina.

Los signos y síntomas de la anemia ferropénica pueden incluir:

  • · Fatiga extrema
  • · Debilidad
  • · Piel pálida
  • · Dolor torácico, latidos cardíacos rápidos o falta de aliento
  • · Dolor de cabeza, mareos o vértigo
  • · Manos y pies fríos
  • · Inflamación o dolor en la lengua
  • · Uñas quebradizas
  • · Antojos inusuales de sustancias no nutritivas, como hielo, tierra o almidón
  • · Falta de apetito, especialmente en bebés y niños con anemia ferropénica

¿Qué es la anemia hemolítica?

Este grupo de anemias se desarrolla cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que la médula ósea puede reemplazarlos. Ciertas enfermedades de la sangre aumentan la destrucción de los glóbulos rojos. Puedes heredar una anemia hemolítica o bien puedes desarrollarla posteriormente en la vida.

Prevención

Puedes reducir tu riesgo de anemia por deficiencia de hierro eligiendo alimentos ricos en hierro.

Elige alimentos ricos en hierro

Los siguientes son algunos alimentos ricos en hierro:

  • · Carne roja, carne de cerdo y aves de corral
  • · Mariscos
  • · Porotos
  • · Vegetales de hojas verdes oscuras, como la espinaca
  • · Frutas desecadas, como uvas pasas y chabacanos (albaricoques, damascos)
  • · Cereales, panes y fideos fortificados con hierro
  • · Arvejas (guisantes, chícharos)

Tu cuerpo absorbe más hierro de la carne que de otras fuentes. Si eliges no comer carne, es posible que necesites aumentar el consumo de alimentos vegetales ricos en hierro para absorber la misma cantidad de hierro que alguien que come carne.

Elige alimentos que contengan vitamina C para mejorar la absorción de hierro

Puedes mejorar la absorción de hierro en el cuerpo tomando jugo de cítricos o comiendo otros alimentos ricos en vitamina C al mismo tiempo que ingieres alimentos ricos en hierro. La vitamina C en los jugos cítricos, como el jugo de china (naranja), ayuda al cuerpo a absorber mejor el hierro de la dieta.

La vitamina C también se encuentra en los siguientes alimentos:

  • · Brócoli
  • · Pomelo
  • · Kiwi
  • · Hortalizas de hoja verde
  • · Melones
  • · Naranjas
  • · Pimientos
  • · Fresas
  • · Mandarinas
  • · Tomates
Cromos en Google news
Este sitio usa cookies. En caso de seguir navegando se entenderá que usted ha otorgado una autorización mediante una manifestación inequívoca para su uso
Aceptar