También es conocida por sus variantes de maíz “pilao”, “pelado” o ' ‘pelao’, ‘precocido’, sin olvidar el tradicional sabor del trigo que es originario de nuestros pueblos andinos.
Puedes leer: Arepa boyacense: prepara esta receta colombiana en pocos pasos
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/O4DEPHRN4FHBXNDJQ5RIDKF3D4.jpg)
Según los registros arqueológicos de Colombia, los indígenas guanes ya conocían la arepa, a la que llamaban “tijitafun” y si bien en la década de 1960 su preparación cambió con la llegada de la harina de maíz precocido, lo cierto es que la forma, el sabor y la versatilidad de este alimento ha impedido que mengue su popularidad.
Paola Clavijo una chef aficionada a la cocina colombiana más conocida como @choclala.colombia nos comparte su idea de preparar unas deliciosas arepas de maíz pelado que puedes hacerlo en casa con 3 ingredientes.
Ingredientes
- 2 tazas de masa de maíz pelado
- 1 taza de agua tibia
- Queso rallado doble crema
Puedes leer: Arepas de choclo: truco para preparar esta receta y que no se desarmen
Preparación de arepa de maíz pelado
- En un recipiente hondo, mezclar la masa de maíz pelado con un poco de sal.
- Luego agregar poco a poco el agua tibia con la consistencia suficiente para armar las arepas, ni muy arenosa, ni muy blanda
- Con la mano forma bolas y luego con la ayuda de un rodillo para amasar puedes obtener la contextura plana y con un plato de postre puedes obtener la medida para obtener el molde de las arepas.
- Calentar una sartén a fuego alto y luego dejarla en medio puedes con una brocha hidratarla con un poco de mantequilla y cocinar entre 3 a 5 minutos por cada uno de los lados
- Cuando enfríen un poco abrir 2 centímetros en un extremo de la arepa y agregar el queso rallado con un poco de agua en la punta sellar la arepa y ponerla nuevamente a fuego medio y bajo para que gratine el queso dentro de la arepa.
- Y a disfrutar con tu bebida preferida.
Puedes leer: Arepa rellena montañera: descubre la receta aquí