La mayonesa es una salsa mundialmente reconocida. Es una mezcla emulsionada que se utiliza fría y se prepara principalmente a base de huevo y aceite vegetal. Se dice que la mayonesa es de origen español, en donde generalmente se sazona con sal, zumo de limón o vinagre.
Hoy en día se emplea en múltiples platos internacionales como acompañamiento a platillos como pescados. En la actualidad, en diversos lugares, se sigue haciendo a mano y en otros se ha industrializado y se asocia a las comidas rápidas.
Sigue a Cromos en WhatsAppPuedes leer: Salsa napolitana: truco para que esta receta no quede amarga
Si quieres tener en tu mesa una preparación casera de esta salsa, acá te enseñamos a realizarla. Así, la podrás utilizar como base en tus mejores platillos. Esta es una receta sencilla en la que no tardarás mucho tiempo.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/O2QNNXBHIBCMJNOJA4H4HNJLPE.jpg)
Usa esta salsa en papas, carnes, pescados, y pastas.
¿Cómo hacer mayonesa casera?
El canal especializado en gastronomía Gourmet, ha explicado a través de su portal web cómo llevar a cabo esta receta para que compartas con tu familia y amigos. A continuación, te reseñamos el paso a paso y los ingredientes que requieres.
Ingredientes
- Vinagre Cantidad necesaria
- Yemas 4 Unidades
- Aceite 480 g
- Sal y Pimienta A gusto
- Mostaza 30 g
Preparación de una mayonesa casera
Paso 1
En un recipiente pon las yemas junto con la mostaza. Revuelve hasta que se incorpores por completo.
Lee también: Recetas de salsas: estas 3 preparaciones te ayudarán a completar tu menú
Paso 2
En otro recipiente colocar el vinagre y allí, disolver la sal y la pimienta. Si quieres, puedes remplazar el vinagre por jugo de limón.
Paso 3
Incorpora la mezcla de vinagre a la de mostaza y huevo. Nuevamente, revuelve hasta que veas que se forma una mixtura homogénea.
Paso 4
Una vez hayas incorporado todo, debes ir agregando el aceite en forma de hilo. Debes ir revolviendo con constancia hasta que logres la consistencia deseada.
Puedes leer: Salsa BBQ casera: te enseñamos a preparar este delicioso aperitivo
¡Listo! Ya puedes hacer uso de tu mayonesa casera en el platillo que desees. Acompáñala con carnes, pescados, mariscos, arroces y hortalizas.
Antes de servirla a tus comensales pregunta por aquellos alimentos a los que su organismo es intolerante, así, evitarás malestares estomacales o síntomas de alergia.
Aquí te dejamos una receta que puedes hacer con tu mayonesa casera:
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/7649a4d4-1e38-467e-989e-fe37db8291f4.png)