El arroz es un cereal que se ha establecido en la dieta de más de la mitad de la población mundial, según informa el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España.
Aunque el origen de este alimento se sitúa en Asia hace más de 10 mil años, logró llegar a Europa Occidental en el año 800 a.c. y, con la llegada de los españoles a América, se extendió por todo el contienen americano.
Lee también: ¿Cómo hacer arroz en pocos pasos? Esta receta te ayudará
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/SHBB4W7PZNF2PAK4EBJR3SLFPQ.jpg)
Las propiedades nutricionales del arroz lo han posicionado como el segundo cultivo de cereales más grande después del maíz. Esto contribuye a que lo puedas encontrar a bajo costo y de diferentes formas, tamaños, marcas y colores.
Entre los nutrientes asociados a este cereal se encuentran la fibra, el calcio, el hierro, el sodio, el potasio, el manganeso, el selenio y el cobre. Además, dependiendo de cómo lo prepares, puede contener poca grasa.
Teniendo en cuenta lo anterior, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar explicó cómo preparar un delicioso arroz con leche colombiano en el que puedas destacar las propiedades nutricionales de este cereal.
¿Cómo hacer arroz con leche colombiano?
Este postre constará de 7 ingredientes principales y 6 pasos de preparación. Esto hace que su realización sea propicia para brindar un postre rápido a tus visitas. Además, será una receta ideal para que la prepares con los niños en esta época navideña.
Puedes leer: 3 recetas con arroz que te salvarán el día
Ingredientes
- 300g de arroz blanco
- 100g de azúcar
- 15g de esencia de vainilla
- 10g de canela
- 5g de sal
- 2 huevos
- 100 ml de leche
Preparación de un arroz con leche colombiano
- Deja el arroz remojando 24 horas antes para que lo ablandes lo suficiente.
- Al día siguiente, pon el arroz remojado en una olla y agrega la esencia de vainilla junto con la sal, la leche, y la canela.
- Lleva la olla a la estufa para cocinar a fuego lento los ingredientes en su interior. Deja en el fuego alrededor de una hora.
- Baja la olla del fuego y añade el azúcar, los huevos y revuelve con ayuda de una cuchara vigorosamente.
- Nuevamente, deja la preparación en el fuego y espera a que se cocine 5 minutos más para que todo se compacte un poco.
- Pasado el tiempo, baja de la estufa la olla, espera a que se enfríe la mezcla y sirve las 8 porciones.
Lee también: Esta es la cantidad de agua que necesita el arroz para quedar perfecto
Cabe destacar que si realizas esta receta con tus hijos, es necesario que el adulto sea quien esté atento a la olla al momento de subir y bajar del fuego. Así, evitas posibles accidentes.
Además, es posible, al momento de servir cada una de las porciones de este delicioso arroz con leche, decorar con canela en polvo o, dependiendo los gustos de cada persona, agregar uvas pasas para dar más textura y sabor a esta preparación colombiana.