Los fríjoles han sido parte de la gastronomía colombiana desde tiempos inmemoriales. Este alimento ha acompañado la mesa de una diversidad de familias a lo largo y ancho del país, lo que lo ha posicionado como un plato típico de varias regiones.
Los fríjoles pertenecen a la familia de las leguminosas y en el mundo se conocen más de 100 especies de este grano. En Colombia los más destacados son los bolones, cargamantos, radicales y nima-calima.
Puedes leer: Puré de papa: la receta ideal para que quede cremoso y delicioso
En cuanto a los valores nutricionales de este alimento, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México indicó que estos contienen carbohidratos y vitaminas beneficiosas para el organismo.
Entre los nutrientes destacados en los fríjoles se encuentran las vitaminas del complejo B, tiamina, riboflavina, niacina y ácido fólico. Así mismo, son buena fuente de hierro, magnesio, potasio, zinc, calcio y fósforo.
Teniendo en cuenta lo anterior, en Cromos te enseñamos cómo preparar unos exquisitos fríjoles colombianos que contengan todos los beneficios mencionados y que, además, le den una explosión de sabor a tu paladar.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/RUE5ST3ZZVEV3KVMWJU3MXYPE4.jpg)
¿Cómo hacer unos fríjoles colombianos?
Erica Dinho, creadora del blog My Colombian Recipes, ha explicado a través del portal como puedes llevar a cabo esta receta y agregar sabor a tus primeros almuerzos del 2023. A continuación, te reseñamos los pasos a seguir y los ingredientes que requieres:
Lee también: Rollo de carne: una receta fácil para que compartas con tus amigos y familia
Ingredientes
- 3 tazas de frijoles cargamanto o pintos
- 1/2 libra de pezuña de cerdo
- 1/4 de cucharadita de sal
- 1 diente de ajo picado
- 1/4 taza de cilantro picado
- 1/4 cucharadita de comino molido
- 6 tazas de agua
- 1 taza de zanahorias ralladas
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 plátano verde cortado en trozos pequeños
- 2 tazas de tomates cortados en cubitos
- 1/2 taza cebolla blanca, picada
- 1/4 taza de cebolla larga picada
- 3 cucharadas de aceite vegetal
Puedes leer: Changua: la sopa ideal para tu primer día del año
Preparación de unos fríjoles colombianos
- Lava los fríjoles y ponlos en un recipiente a remojar toda la noche con agua fría.
- Al otro día, escurre los fríjoles y colócalos en una olla grande junto con las pezuñas y el agua.
- Lleva la olla a fuego medio-alto y espera a que comiencen a hervir.
- Una vez estén burbujeando, tapa la olla y baja el fuego a medio-bajo. Espera aproximadamente 2 horas a que los fríjoles se ablanden.
- Mientras los fríjoles se cocinan puedes ir preparando el guiso. Para ello, pon en una sartén el aceite vegetal y aguarda a que se caliente.
- En la sartén agrega el tomate, la cebolla, la sal, el ajo, el cilantro y el comino en polvo. Espera a que todo se cocine por 15 minutos. Ten en cuenta que todo debe ir en trozos, debidamente picado.
- Cuando los guisos estén casi listos, agrega el guiso a la olla, los plátanos, la zanahoria y sal al gusto.
- Nuevamente, tapa la olla y espera por 1 hora hasta que todo esté completamente cocido. Si es necesario, agrega un poco más de agua.
- Esta preparación la puedes hacer una olla exprés para que tus fríjoles estén más rápido y más blandos.