Publicidad

13 de diciembre de 2022

Pachamanca, el plato típico que reúne las costumbres ancestrales del Perú

Este platillo tradicional de los andes del Perú, proviene del quechua. “Pacha”, que significa tierra o suelo, y “manca” que significa olla, es decir “olla de tierra”.

Por Redacción Cromos

Después pones una capa de piedras calientes y la tapas con hojas de plátano, luego riega más tierra y en 40 a 90 minutos desentierras, sacas la comida y la sirves para los comensales.
Fotografía por: Felipe Mariño

La pachamanca se prepara realizando un hueco en la tierra, donde se coloca la comida (potaje completo con verduras y diversas carnes) y se rodea con piedras pre-calentadas que ayudan a la cocción.

Los orígenes de la pachamanca se remontan a más de 7.000 años. Desde el 2015, se conmemora su día cada primer domingo de febrero. Pequeños productores proveen los principales insumos para su preparación.

Actualmente fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en el 2003, en reconocimiento a una costumbre milenaria y fiel testimonio de la creación y sabiduría de nuestros antepasados.

Chefs peruanos y de otros países sudamericanos se reunieron en el Hotel Tambo de Inka en Cusco, Perú.

Puedes leer: Coctel de bienvenida a los invitados al Hotel Tambo del Inka, en Cusco, Perú

Cromos en Google news
Este sitio usa cookies. En caso de seguir navegando se entenderá que usted ha otorgado una autorización mediante una manifestación inequívoca para su uso
Aceptar