El quesillo venezolano es una especie de flan de caramelo, aunque no se deben confundir. Es un postre que no falta en las fiestas venezolanas, pues su consumo es una tradición en las meriendas acompañado de un buen café.
El nombre del quesillo es derivado de los hoyos tradicionales del queso. Además, se destaca su textura suave, grumosa y su fácil preparación ya que requiere pocos ingredientes que puedes encontrar en la tienda más cercana a tu casa.
Sigue a Cromos en WhatsAppPuedes leer: Recetas con pollo: Cómo preparar un delicioso pollo al limón con hierbas
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/JFWIJRN6I5CTTEBGHQ5RBESHXY.jpg)
Aunque su preparación es similar a la de un flan, son postres que no deben confundirse.
Para llevarlo a cabo solo se requiere paciencia y delicadeza. Así obtendrás un quesillo exquisito que dejará a tus familiares y amigos con ganas de saborearlo constantemente.
¿Cómo hacer un quesillo venezolano?
El portal especializado en la comida de este país, Receta Venezolana, ha explicado cómo puedes hacer realidad este postre en el comedor de tu casa. A continuación, te indicamos lo que necesitas para comenzar:
Ingredientes
- 1/4 de taza de agua
- 5 cucharadas de azúcar
- 5 huevos
- 1 lata de leche condensada
- Leche (misma cantidad que la leche condensada)
- Esencia de vainilla
- 2 cucharadas de ron u otro licor
Lee también: Papas criollas al horno con hierbas y ajo en tan solo 6 pasos
Preparación de un quesillo venezolano
- En un recipiente que puedas calentar agrega el agua y las 5 cucharadas de azúcar.
- Lleva la olla al fuego y revuelve constantemente para que no se queme la mezcla y formar el caramelo que acompañará el quesillo.
- Una vez hayas obtenido un color dorado y el caramelo esté caliente, espárcelo sobre el recipiente en el que vas a alojar tu postre. El material del envase debe ser metálico ya que se llevará otra vez al fuego.
- Mientras el dulce se enfría, coloca en una licuadora los huevos, la leche condensada y la leche.
- Procesa todo hasta que se vea una mezcla homogénea, libre de grumos. Esto puedo tardar alrededor de 3 minutos.
- Añadir un poco de esencia de vainilla y 1 cucharada de ron o el licor que prefieras. Licua todo nuevamente.
- Incorpora la mezcla en el recipiente metálico en donde está el caramelo y ponlo a calentar a baño María por 1 hora y 15 minutos.
- Transcurrido este tiempo, introduce un palillo o la punta de un cuchillo. Si este sale limpio, quiere decir que nuestro postre está listo, de lo contrario, será necesario dejarlo unos minutos más.
- Cuando haya cuajado el quesillo en la estufa, sácalo y refrigéralo por 5 horas para que termine de coger contextura.
- Después de estar en la nevera, puedes desmoldar y servir a tus comensales.
- Si deseas, puedes espolvorear con un poco de café, chocolate en polvo y adornar con frutas.
Puedes leer: Salsa napolitana: el complemento ideal de tus espaguetis
Ten en cuenta que los hoyos característicos de este postre no siempre son fáciles de lograr, esto depende del tiempo que se haya batido y de la calidad de los ingredientes utilizados. Además, puedes hacer variaciones, por ejemplo, le puedes agregar coco o chocolate.
:format(jpeg)/s3.amazonaws.com/arc-authors/elespectador/7649a4d4-1e38-467e-989e-fe37db8291f4.png)