Este festival de hamburguesas, que va desde el 30 de agosto al 03 de septiembre en uno de los municipios de la sabana norte, busca impresionar con su gastronomía, cultura y entretenimiento.
Aquí te contamos a fondo lo que se tiene preparado para este evento gastronómico de la mano de Alejando Rojas, creador del evento y de algunos de los restaurantes que estarán participando.
Sigue a Cromos en WhatsApp:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/LPIE44RF4ZHQDDW3PHELJFREJY.png)
Las hamburguesas más originales se encuentran en Zipaquirá con 18 concursantes
¿Cómo será el Festival de hamburguesas de Zipaquirá?
Cada año se busca resaltar algo diferente en gastronomía de las hamburguesas, para dar un ejemplo el año pasado cada hamburguesa debía incluir un ingrediente originario de la sabana y sus alrededores, como queso, tubérculos, frutas, entre otros, dando la mayor originalidad a sus productos.
“Este año, al integrarnos al Festival Salinero de Zipaquirá, nos propusieron que incluyamos zonas, nombres de veredas y de barrios populares de Zipaquirá, y que también utilicemos ingredientes de la zona. Algunos pudieron conceptualizar bien según el nombre”, cuenta Alejandro Rojas.
¿Cuánto valen las hamburguesas?
Costarán 16 mil pesos y las personas tendrán la posibilidad de ir a los diferentes locales ubicados en “Zipa” y Cajicá. Son un total de 18 restaurantes con una hamburguesa como protagonista de la noche, siendo la base de todos los nombres de barrios y veredas del municipio de Zipaquirá: Pueblo viejo, San Luis, América 500, entre otros.
Puedes leer: Relanzamiento del restaurante Calle Dragones en Bogotá
Así nació la idea del festival
En 2021 un par de jóvenes buscaron resaltar este territorio. “No se había tenido en cuenta la ciudad quizás porque somos los más alejados de Bogotá en el corredor norte, y ya había estado Chía y Cajicá, pero en Zipaquirá no, entonces por eso decidimos crearlo”, añade Rojas.
“El ejercicio inició muy pequeñito, realmente la primera versión fue con cinco marcas locales”, sostiene. Agrega que dos de estas marcas son Gorila Burger y La oveja y el lobo, quienes participaron en la versión más reciente del Burger Master.
En la actualidad se han unido muchas personas, desde creadores de contenido, cocineros, especialistas gastronómicos, foodies y el comediante Diego Camargo, que ha estado en 2 versiones del festival (2022-2023) y es embajador de este proyecto. La Alcaldía municipal y otros patrocinadores también están dando su apoyo para el crecimiento.
puede interesarte: Crema Chantilly: receta clásica y origen histórico ¡Aquí el paso a paso!
Las hamburguesas participantes
Es importante saber cómo se sienten los líderes de los restaurantes ante semejante reto y, si bien es complejo condensar la información de más de 15 personas, conocimos las opiniones de los propietarios de Frikadell, Kaoba Café Salvaje, Rock & Pizza, para saber un poco sobre la convocatoria, su propuesta y la experiencia que han tenido hasta el momento.
Para iniciar no todos los restaurantes habían participado en la versión anterior de Zipa Burguer Fest. “Estamos mejor preparados para lo que viene, tenemos listos a nuestros proveedores y preparados para que vengan a probar la hamburguesa Alto del águila”, dice la líder de Kaoba.
La parte más difícil
Aunque muchos crean que condensar la esencia de un lugar y convertirlo en un platillo de comida es los más complicado, las fuentes consultadas están de acuerdo en que la combinación de lo dulce con lo salado es lo más difícil.
Para la propuesta San Rafael de Frikadell, Adrián relata: “nos inspiramos en las casas antiguas con los cultivos caseros, haciendo una mermelada de uchuva que contraste con la carne que nos representa”.
El propósito del Zipa Burguer Fest
Tanto el creador como los participantes están de acuerdo en que la búsqueda de este proyecto es hacer crecer no solamente a los restaurantes, sino al municipio. Festivales como este les ha permitido crecer de manera individual y colectiva, ya que los dueños de los restaurantes en varios casos no son chefs de profesión, pero buscan aprovecharse de los retos que aparecen en el camino.
Dice Alejandro Rojas: “quiero que crezcan a nivel regional departamental y si se puede nacional, pero pues todo con calma tomándose el tiempo que sea necesario”. Su plan es descentralizar el evento del municipio y llevarlo poco a poco por todo el país.
Para el siguiente año planea lo siguiente: “integrar a lo que yo llamo el corredor norte, que es Chía Cajicá y Zipaquirá, mi idea, no sé si la pueda realizar, es tener 10 marcas de cada ciudad y ponerlas a competir y seguir con la misma metodología”.
Ese gran equipo está de acuerdo en una cosa y es invitar a todas las personas a que conozcan y disfruten de este festival que va del 30 de agosto al 3 de septiembre. Cada hamburguesa a un módico costo de 16.000 pesos y con un toque especial que busca representar al hogar de La Mina de Sal.
Puede gustarte: Pollo al curry: prepara esta receta en 10 minutos