La esposa del rey Felipe VI de España, sufre de una condición que la afecta diariamente, así como a su familia, pues la reina es conocida por su estricta dieta ‘Perricone’, la cual solo permite alimentos con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Puedes leer: Fotos: La reina Letizia derrochó sensualidad con este vestido azul
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/PBQLU67PRVR7QYXW6AUNXJPOWI.jpg)
Esto debido a que ha sido diagnosticada con un trastorno alimenticio que la ha acompañado por años.
Esta dieta no solo afecta a la reina Letizia, sino también a su familia, ya que se les prohíbe a todos consumir azúcares durante todo el año, exceptuando los días de fiesta.
Por eso, la princesa Leonor y la infanta Sofía, hijas de la reina Letizia y el Rey Felipe se han visto afectadas por esta dieta, puesto que buscan agregar alimentos con más carbohidratos y grasas a sus comidas, pero esta dieta no se los permite, así que deben seguir las reglas de su madre.
Puedes leer: VideoI El incómodo momento que vivió la Reina Letizia con el embajador de Irán
Este es el trastorno que sufre la reina Letizia
Los médicos han analizado que la obsesión de la reina por comer sano puede estar relacionada con la ortorexia, un trastorno alimenticio que afecta al 28% de la población mundial.
¿Qué es la ortorexia?
Esta patología en concreto fue descubierta por primera vez en 1997 por el doctor Steven Bratman. “Hay que tener en cuenta que comer sano no es una enfermedad, sino algo maravilloso”, aseguró el experto. Sin embargo, el término “ortorexia” solo se aplica cuando se desarrolla un trastorno alimentario en torno a esa teoría.
¿Cuáles son las causas de la ortorexia?
Una de las causas de este trastorno alimenticio se debe al exceso de información y no es siempre del todo veraz o contrastada que ha podido incidir en la aparición de obsesiones sobre el consumo de alimentación sana.
La obsesión de buscar una mejor salud, el miedo a ser envenenado por las industrias de alimentos, encontrar una razón espiritual para comer un determinado alimento, podrían ser las causas de esta patología.
Hay que tener en cuenta que no hay que confundir nunca la preocupación por una vida sana con la obsesión. Una persona vegetariana o que practique la alimentación macrobiótica, no necesariamente sufre esta enfermedad.
Puedes leer: ¡El mismo vestido! Reina Letizia entregó premio a mujer vestida igual a ella
¿Qué tipo de tratamientos existen para tratar la ortorexia?
Es más costosa la recuperación psicológica que física. Bratman llega a esta conclusión debido a que hay que eliminar todas las conductas que el ortoréxico ha ido adoptando a lo largo de un determinado tiempo.
Y este tipo de patologías deben ser tratadas por un equipo interdisciplinario y desde una orientación psicológica preferentemente cognitivo conductual, especialistas en la materia para tratar este tipo de patología tanto a nivel físico como emocional y social.
La persona debe prestar atención a cualquier signo que haga sospechar que existe una desviación del comportamiento alimentario. Como cualquier enfermedad la detección precoz de la ortorexia o cualquier trastorno alimentario similar es fundamental para corregir el problema antes de que sea demasiado tarde.