Las arepas son un alimento de estilo precolombino. Normalmente, están hechas a base de maíz seco o de harina de maíz. Su forma es lo que más la caracteriza pues es plana y redonda, lo que la hace inconfundible.
Actualmente, la arepa se consume en la mayoría de las gastronomías mundiales, pero, bajo este nombre, se conocen en Colombia y en Venezuela. De hecho, es consumida en estos países de forma tradicional.
Puedes leer: ¿Cómo hacer una arepa de huevo?
Con los intercambios migratorios que se han dado a lo largo de la historia, la receta de arepas migró a otros destinos como Islas Canarias, Miami y Nueva York. Sin embargo, dependiendo la región en donde se prepare, lleva ingredientes diferentes.
Si quieres tener en tu mesa una arepa en el desayuno o en tu próxima merienda, acá te dejamos algunas recetas para que prepares desde casa y compartas con tu familia y amigos.
Recetas de arepas
A continuación, te dejamos 3 recetas para que prepares desde casa y hagas las mejores arepas para compartir con tus seres queridos.
Lee también: ¡Aprende a preparar las arepas dulces perfectas!
Opción #1: arepa de yuca
Prepara unas deliciosas arepas de yuca con queso doble crema en tan solo 6 ingredientes y 5 pasos. Una receta rápida y fácil para hacer en casa y disfrutar tradicionales arepas con otro sabor. Puedes añadirlas a tus desayunos o comidas preferidas.
En esta ocasión la chef Paola Quintanilla Ramírez egresada de la Escuela Mariano Moreno en Bogotá, nos comparte para los lectores y seguidores de la revista Cromos cómo preparar una deliciosa arepa de yuca.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/TOO6OFMUORHWNIFBPRMITSNLNY.jpg)
Opción #2: arepa rellena montañera
Quién en Colombia no se ha deleitado con una buena arepa, en sus diferentes preparaciones: asada con mantequilla y rellena, con el famoso hogao, vegetales y alguna proteína.
Es un alimento tan milenario y era la dieta básica de los indígenas, sin embargo, con la conquista el maíz fue llevado a Europa en otras formas y la arepa se quedó en la Gran Colombia. La chef Paola Quintanilla Ramírez, nos comparte el paso a paso preparar una arepa rellena montañera.
Puedes leer: ¿Cómo hacer arepas rellenas? Descúbrelo en esta receta
Opción #3: arepa boyacense
Dicen que las arepas boyacenses son originarias del municipio de Ventaquemada, Boyacá y es preparado tradicionalmente por nuestros campesinos con maíz que cultivaban y molían.
El chef colombiano Pedro Arrieta, creador del restaurante Cuatro Cuervos, con 15 años de experiencia en el sector gastronómico, nos comparte la preparación de una exquisita arepa boyacense a través de pocos pasos.