Historia del Mondongo
El mondongo es un plato de origen latinoamericano, que se prepara con tripas de vaca o cerdo cocidas con vegetales y especias. Aunque su origen exacto es incierto, se cree que el mondongo es un plato que se remonta a la época precolombina, en la que los pueblos originarios de América consumían vísceras de animales como parte de su dieta.
Puedes leer: Bandeja paisa vs. Mondongo: Recetas de dos platos típicos colombianos
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/RSOLON6JNJFZXBUDTKQXNLPZNM.jpg)
Con la llegada de los españoles y la colonización de América, se introdujeron nuevas especias y formas de preparación, lo que enriqueció la receta del mondongo. Posteriormente, con la llegada de los esclavos africanos, el plato se popularizó aún más y se convirtió en un elemento fundamental de la dieta de las comunidades afrodescendientes de la región.
Hoy en día, el mondongo es considerado un plato típico de la gastronomía latinoamericana, especialmente en países como Colombia, Perú, México, Chile, Argentina y Ecuador, entre otros.
Puedes leer: Fríjoles colombianos: ¿cómo hacerlos en casa para que queden deliciosos?
Ingredientes para preparar un mondongo
Ingredientes
- • 1 kg de mondongo (tripas de vaca o cerdo)
- • 1 cebolla grande picada
- • Aceite de oliva
- 1 litro de agua
- • 1 pimiento picado
- • 2 dientes de ajo picados
- • 2 zanahorias peladas y picadas en cubos pequeños
- • 2 tomates picados en cubos pequeños
- • 1 hoja de laurel
- • 1 cucharada de pimentón dulce
- • 1 cucharada de comino
- • Sal y pimienta al gusto
Puedes leer: ¿Cómo preparar pasta carbonara?: aquí te explicamos
Preparación de un mondongo
Paso 1
Lava bien el mondongo y córtalo en trozos pequeños.
Paso 2
En una olla grande, añade aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Agrega la cebolla, el pimiento y el ajo picados y saltéalos durante unos minutos hasta que estén dorados.
Paso 3
Añade el mondongo a la olla y mezcla bien con las verduras. Sofríe durante unos minutos hasta que el mondongo empiece a dorarse.
Paso 4
Añade las zanahorias, los tomates, la hoja de laurel, el pimentón y el comino. Mezcla bien para que todos los ingredientes se integren.
Paso 5
Agrega el agua y deja que todo hierva a fuego alto. Una vez que hierva, reduce el fuego a medio-bajo y cocina durante 1-2 horas, o hasta que el mondongo esté tierno y suave.
Paso 6
Cuando el mondongo esté cocido, retira la hoja de laurel y sazona con sal y pimienta al gusto.
Paso 7
Sirve caliente con arroz, aguacate y un chorrito de limón.
¡Buen provecho!