Publicidad

14 de diciembre de 2022

Natilla colombiana, el postre perfecto para tus novenas: así se prepara

¡Prepara natilla! Aquí te enseñamos como darle un toque netamente colombiano a esta receta navideña.

Por Redacción Cromos

Disfruta de este delicioso postre tradicional decembrino hecho en casa y completamente desde cero.
Fotografía por: GettyImages
Gastronomía: Colombiana
Tiempo de preparacion:45 minutos
Tiempo de cocción: 30 minutos
Calorias: 122

La natilla es uno de los postres decembrinos por excelencia. Si te invitan a una novena, lo más seguro es este sea un plato que esté presente en la mesa junto a los buñuelos. Es una apuesta gastronómica segura tanto para grandes, como para pequeños.

Se desconoce el origen exacto de la natilla, sin embargo, se cree que sus inicios se dieron en conventos europeos pues es fácil de preparar y además, requiere ingredientes de bajo costo, lo que lo convertía en un plato idóneo.

Puedes leer: ¿Cómo preparar la sangría perfecta para tus próximas festividades?

Es uno de los platos tradicionales para celebrar la fiesta de Navidad.
Es uno de los platos tradicionales para celebrar la fiesta de Navidad.
Fotografía por: Getty Images

Existen otras teorías alrededor de la creación de la natilla como aquella que informa que es un postre que se originó en la repostería francesa, una de las más aclamadas a nivel mundial, durante la época del renacimiento.

A pesar de su lugar nacimiento, en Colombia la natilla se ha posicionado, como habíamos mencionados, como uno de los dulces más apetecidos con la llegada del último mes del año. Por ello, aquí te enseñamos cómo preparar esta receta al estilo colombiano.

¿Cómo hacer una natilla colombiana?

La egresada de la carrera de gastronomía Romina Ávila, ha escrito a través del portal Recetas Gratis una forma fácil de preparar esta receta para que quede cremosa. Te la presentamos a continuación:

Lee también: Novena navideña: te brindamos algunas ideas sobre qué delicias puedes repartir

Ingredientes

Porciones:6
  • 1 litro de leche entera
  • 100 gramos de azúcar morena
  • 100 gramos de azúcar blanca
  • 125 gramos de fécula de maíz (1 taza)
  • 17 gramos de mantequilla sin sal
  • 70 gramos de coco rallado
  • 3 ramas de canela
  • 2 gramos de canela en polvo

Puedes leer: Lomo de cerdo navideño: una receta deliciosa para compartir en familia

Preparación de una natilla colombiana

  1. Moja una olla con agua y agrega la leche, procurando reservar una taza para más adelante.
  2. Añádele canela a la leche para que suelte su aroma sabor allí.
  3. En otro recipiente agrega la taza de leche que guardaste y añade la fécula de maíz.
  4. Revuelve con ayuda de una cuchara hasta que la fécula haya quedado completamente disuelta.
  5. Una vez la olla en la que tienes la leche esté un poco caliente, agrega el azúcar blanco y la mantequilla.
  6. Nuevamente, revuelve hasta que todo se disuelva en el calor.
  7. Retira las ramas de canela que pusiste al principio y agrega el coco rallado.
  8. Este es uno de los pasos más importantes, pues tienes que comenzar a añadir la fécula, previamente disuelta, en la olla sin dejar de revolver.
  9. Intenta que al momento de verter la fécula sea suave y sin afán para que no se formen grumos.
  10. Después de tener todos los ingredientes incorporados, se podrá ver que en la olla se forma una mezcla de consistencia cremosa.
  11. Sabrás que es el momento de bajar la mezcla del fuego cuando al pasar la cuchara puedas ver el fondo de la olla.
  12. Vierte la natilla en un envase preferiblemente de vidrio. Si ya has apagado el fuego tienes que apurarte con este paso porque la mixtura comenzará a solidificarse.
  13. Deja enfriar la natilla por 30 minutos y una vez se pueda despegar con facilidad, puedes colocarla en un plato para servirla con más comodidad.
  14. Espolvorea un poco de canela en polvo por encima y listo, quedará la lista para tus amigos y familiares.

También puedes preparar:

Cromos en Google news
Este sitio usa cookies. En caso de seguir navegando se entenderá que usted ha otorgado una autorización mediante una manifestación inequívoca para su uso
Aceptar